martes, 29 de noviembre de 2011

Menores y redes sociales

Antes de nada he de decir que este tema me interesa muy especialmente. Despues de leer el capítulo siete y de buscar por la web información y ver los vídeos colgados en el blog de clase he llegado a varias conclusiones: cuanto más uso hacen los menores de las redes sociales, corren más riesgo, se confían más. Las niñas tienen más dependencia que los niños cuando los padres o colegios le prohiben acceder a la red aunque a estos también les crea una fuerte dependencia. Bajo mi punto de vista, no es cuestión de restringirles el acceso a internet o a las redes sociales sino más bien enseñarles a usarlas de una manera responsable. En general,  los menores entre 10 y 16 años no tienen miedo a publicar fotos propias o mostrar su información personal a desconocidos(gustos, intereses, planes), en especial los chicos, que se sienten más seguros que ellas en este sentido. Al igual que publicar datos o imagenes de terceros. Con estos datos obtenidos pienso que se debería prestar una especial atención a lo que los menores publican en las redes sociales o a personas desconocidas por la red, se les debería a invitar a que consulten con sus padres o profesores de manera natural cualquier incidencia o problema que les surja en el uso de las redes sociales.
En muchos casos, se les culpa a las redes sociales de estos problemas que ocurren al intercambiar información con personas desconocidas, pero no debemos pensar que es culpa de las plataformas, sino del mal uso que hacemos de las mismas ya que son muy útiles y cómodas para intercambiar información con familiares, amigos, compañeros de clase etc. Los menores saben la gran utilidad que tienen y por ello no debemos castigarles sin que accedan a la red o inculcarles falsos conceptos de las redes sociales. Todos somos internet, demos un buen uso

No hay comentarios:

Publicar un comentario