domingo, 27 de noviembre de 2011

Comentarios...

Tras leer los textos "Internet y cultura" y "Batalla entre redes sociales" me gustaría hacer un breve comentario sobre lo que he sacado en conclusión. Voy a comenzar con este último, "batalla entre redes sociales", sinceramente yo no le habría puesto ese título al reportaje de ELPAÍS puesto que el término batalla lleva ímplicito el significado de pelea y por mi experiencia las redes sociales "nuevas" que van apareciendo, buscan, además de fijarse en aspectos que son necesarios y que se encuentran en las redes sociales ya existentes, incluir aspectos o aplicaciones innovadores que no se pueden encontrar en otras redes sociales para dejar al resto "desfasadas", cierto es que hay muchas redes sociales que podemos considerar muy parecidas, pero cuando se tiene la idea de crear una red social no se empieza fijándose en que tienen las ya existentes, sino en ¿Qué quiere el público?. Yo personalmente soy usuaria de algunas redes sociales y lo vengo siendo desde hace algunos años y comparto lo que establece el reportaje sobre que es indiferente cual sea la red social, lo importante es que hoy en día necesitamos las redes sociales, la que sea, la del momento y ello se ve reflejado continuamente, un claro ejemplo es el que nos aparece en el texto: myspace ya no tiene ni un cuarto de visitas que hace dos años, en cambio otras redes sociales han proliferado y crecido considerablemente desde entonces. No es que los usuarios se borren myspace y ya no usen la red social, es que los usuarios migran de red social a red social en busca de la plataforma que más opciones de comunicación les preste.

Sobre el tema de "Intenet y cultura" considero obvio que internet afecte a la cultura, no solo por lo que se comenta en el texto sobre la globalización, que también y ahora entraré en ese tema, pero además por el hecho de que internet está inmerso en muchísimas culturas del mundo, es por ello lógico que las afecte... el grado en que las afecta está relacionado con el uso que esa determinada cultura hace de internet, es decir, si una cultura usa mucho internet pues le afectará más que a otra cultura que lo use poco... Las barreras espacio tiempo se están viendo cambiadas, yo puedo estar a las 7 de la tarde un día de invierno en mi casa en España chateando en directo con una persona en otro continente por la mañana y en verano, este hecho si se lo hubiesemos contado a algunos de nuestros antepasados no se lo hubiesen creído, es por ello un hecho claro que internet favorece a la globalización y además si usamos esta herramienta de un modo correcto podemos ver nuestra cultura muy enriquecida por otras a las cuales accedemos y tenemos constancia de ellas por medio de Internet, sin duda algo cuanto menos interesante.

1 comentario: