En esta entrada quiero hablar acerca del blog como herramienta y del uso productivo que podemos darle en el ámbito educativo.
Primeramente me gustaría definir qué es el blog. El blog es un espacio web donde se recopilan textos, artículos de uno o varios autores. Las anotaciones se ordenan por orden cronológico, es decir, los primeros artículos que aparecen son los últimos que hemos publicado. El contenido de los articulos o anotaciones es del gusto e interés del autor pudiendo ignorar el aspecto objetivo con una visión personal. También existe la posibilidad de comunicación entre el autor y lectores mediante comentarios.
El blog puede ser una buena herramienta para utilizarla en el ámbito educativo y más concretamente con los alumnos. A modo de portafolio, podemos ir recogiendo anotaciones, tareas y actividades realizadas. Lo bueno de esta herramienta es que podemos volver a atrás y recuperar todo lo que hemos aprendido. Tambien es muy interesante poder intercambiar opiniones e información entre los alumnos de forma cooperativa como con otras personas: docentes y alumnos que se pueden beneficiar de nuestro trabajo.
Con el blog desarrollamos capacidad de expresión escrita así como destreza en el uso de las TIC.
martes, 28 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Webquest.
Tras la realización de mi Webquest he comprendido el verdadero significado de la misma. Si partimos de el término, comprobamos que Quest (en inglés) significa búsqueda. Pero en los romances medievales tiene otra connotación más profunda Quest lo podríamos traducir como "compañia de caballeros para cumplir una tarea prescrita". Haciendo un balance de las dos traducciones nos quedaríamos con que la Webquest es una búsqueda, un auténtico viaje intelectual, una aventura del conocimiento.
Una Webquest es una estrategia didáctica que fomenta el uso de las TIC en el aula. La Webquest no es una herramienta como se ha creido. Dodge (1995) afirma que la Webquest es "una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet"
La Webquest es una buena estrategia para trabajarla con los alumnos/as de la etapa de primaria ya que les resultan muy motivadoras y permiten mantener el interés en todo momento del alumnado. Tiene una doble finalidad ya que el alumno es el que elabora sus propios aprendizajes navegando por la red, es decir, favoreciendo el uso con las TIC. También favoreve el aprendizaje centrado en el alumno ya que el profesor interviene para marcar unas directrices y para guiar pero es el alumno el que decide y elabora.
Aquí os dejo mi Webquest: Viaje al Universo.
Una Webquest es una estrategia didáctica que fomenta el uso de las TIC en el aula. La Webquest no es una herramienta como se ha creido. Dodge (1995) afirma que la Webquest es "una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet"
La Webquest es una buena estrategia para trabajarla con los alumnos/as de la etapa de primaria ya que les resultan muy motivadoras y permiten mantener el interés en todo momento del alumnado. Tiene una doble finalidad ya que el alumno es el que elabora sus propios aprendizajes navegando por la red, es decir, favoreciendo el uso con las TIC. También favoreve el aprendizaje centrado en el alumno ya que el profesor interviene para marcar unas directrices y para guiar pero es el alumno el que decide y elabora.
Aquí os dejo mi Webquest: Viaje al Universo.
lunes, 20 de febrero de 2012
WEB 2.0
Me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la web 2.0 cada ya que la hemos visto y trabajado en clase y porque cada vez se escucha más este término en la calle, en la prensa y en medios de comunicación.
Primeramente quiero definir qué es.
La web 2.0 es una actitud. Ha sido un salto muy grande respecto a la web 1.0 Se trata de una transición que va desde aplicaciones tradicionales hacia otras que como protagonista tienen al usuario.
- Los usuarios dejan de tener un papel pasivo.
- Promueven la participación y aflora la inteligencia colectiva
La web es la plataforma y nosotros le damos la forma. Tenemos que tener siempre presente el cambio y más aún en Internet. Es una evolución que supone la interacción directa del usuario con la web a partir de la constante aparición de nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana. Es un cambio muy grande que les supone a los usuarios a enfrentarse de otra manera a Internet.
Algunos ejemplos de web 2.0
Primeramente quiero definir qué es.
La web 2.0 es una actitud. Ha sido un salto muy grande respecto a la web 1.0 Se trata de una transición que va desde aplicaciones tradicionales hacia otras que como protagonista tienen al usuario.
- Los usuarios dejan de tener un papel pasivo.
- Promueven la participación y aflora la inteligencia colectiva
La web es la plataforma y nosotros le damos la forma. Tenemos que tener siempre presente el cambio y más aún en Internet. Es una evolución que supone la interacción directa del usuario con la web a partir de la constante aparición de nuevas tecnologías a nuestra vida cotidiana. Es un cambio muy grande que les supone a los usuarios a enfrentarse de otra manera a Internet.
Algunos ejemplos de web 2.0
domingo, 5 de febrero de 2012
Autorretrato
Esta imagen corresponde a una actividad realizada en la asignatura de Juegos cooperativos de expresión artística. El dibujo está realizado por mi y me representa, lo he realizado mirándome a un espejo y he intentado reflejarme exterior e interiormente.
La máscara está realizada por mi compañera de grupo, Alexandra, en ella, ha querido reflejar los aspectos más destacados de mi personalidad y de mis gustos.
La máscara está realizada por mi compañera de grupo, Alexandra, en ella, ha querido reflejar los aspectos más destacados de mi personalidad y de mis gustos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)